Atraer inversiones pre-IPO es una etapa en la que el capital deja de ser simplemente un recurso y se convierte en un acelerador. Puede llevar un negocio de un crecimiento lineal a un crecimiento exponencial. En este proceso participan empresas cuya escala, ingresos e indicadores internos ya han superado la fase de riesgo de capital de riesgo, pero aún no han llegado a la oferta pública inicial.
¿Qué es pre-IPO? Es una etapa de inversión que ocurre de 6 a 24 meses antes de la salida a bolsa. Aquí no funciona la lógica de riesgo de capital de riesgo tradicional. Lo importante aquí es un modelo de negocio probado, ingresos, un perfil económico unitario positivo y una preparación sistemática para la vida pública.

¿Dónde comienza el trabajo pre-IPO?
Las empresas inician la atracción de inversiones pre-IPO cuando cumplen varios criterios al mismo tiempo: un crecimiento estable de los ingresos (más del 30% interanual), un EBITDA no inferior al 10%, una línea de productos clara y una expansión geográfica activa.
Las etapas incluyen:
- Valoración del negocio considerando los futuros multiplicadores públicos.
- Auditoría financiera según los estándares GAAP o IFRS.
- Transparencia en la estructura de propiedad y gobierno corporativo.
- Formación de un grupo de inversores pre-IPO (institucionales y calificados).
- Acuerdo sobre los parámetros de emisión: volumen de acciones, fijación de precios, capitalización potencial.
El proceso comienza mucho antes de presentar una solicitud ante la SEC (en el caso de EE. UU.) u otro regulador.
Colocación de acciones pre-IPO
La venta de acciones se realiza a través de ofertas restringidas: fondos de inversión importantes, oficinas familiares, plataformas de mercado privado tienen acceso.
La fijación de precios en estas transacciones se basa en valoraciones sintéticas: multiplicadores de empresas públicas similares, pronósticos de crecimiento, ganancias operativas actuales. Un ejemplo reciente es Discord: la empresa recaudó $500 millones con una valoración de $15 mil millones con ingresos de alrededor de $300 millones.
La conversión posterior de estas acciones en acciones públicas ocurre automáticamente después de la cotización.
Ventajas competitivas pre-IPO
Las ventajas radican en la posibilidad de asegurar una participación en el futuro «unicornio» en condiciones que no están disponibles después de la cotización.
El inversor:
- adquiere acciones con un descuento significativo sobre el precio esperado de la OPI;
- participa en un grupo cerrado sin presión del mercado público;
- accede a documentación, informes financieros transparentes y estrategia de crecimiento;
- asegura posiciones considerando futuros dividendos y crecimiento de la valoración después de la cotización.
A su vez, las empresas minimizan la presión en la OPI al demostrar una colocación previa de acciones a grandes instituciones. Esto estabiliza el precio futuro, facilita la suscripción y aumenta el interés de los corredores.
Consejos de expertos sobre atracción de inversiones pre-IPO
La preparación para la colocación en una etapa tardía requiere una coordinación precisa y pensamiento estratégico. Recomendaciones de los principales analistas de inversión de Wall Street y Europa. Ayudan a las empresas a maximizar su valoración y atraer inversores sólidos antes de la salida a bolsa.
Consejos de analistas de inversión:
- Identificar el momento óptimo: el crecimiento activo de las métricas y la previsibilidad económica crean una «ventana dorada» para esta etapa. Perder el momento puede llevar a una revisión de la valoración.
- Elegir un corredor de confianza: la reputación del corredor afecta directamente el nivel de confianza de los institucionales. Goldman Sachs, Morgan Stanley, UBS son jugadores clásicos.
- Realizar una auditoría mucho antes de comenzar la recaudación de fondos: recopilación de documentos, verificación de informes, establecimiento de un modelo corporativo transparente llevan de 3 a 9 meses.
- Optimizar la estructura de capital: un exceso de acciones preferentes u opciones complejas pueden reducir el interés de los inversores.
- Utilizar plataformas de inversión: NASDAQ Private Market, Forge Global, EquityZen son herramientas para colocaciones pre-IPO con una estructura flexible.
Estos pasos minimizan los riesgos, aceleran los procesos y crean confianza entre las partes.
Atracción de inversiones pre-IPO: factores de crecimiento y capitalización
La atracción de capital no funciona como un parche para agujeros de efectivo, sino como un mecanismo para potenciar el crecimiento. El capital recaudado en esta etapa se destina a la expansión: abrir nuevos mercados, lanzar productos clave, fortalecer el equipo.
Las inversiones en esta etapa generan un acelerador sinérgico, no solo un crecimiento simple.
Transparencia y reputación: no son un bono, sino una obligación
Para atraer inversiones, es crítico el nivel de madurez corporativa. Sin una estructura de capital gestionada, informes financieros transparentes y una arquitectura legal comprensible, el mercado no confía.
La transparencia financiera es un criterio que determina el interés de los inversores institucionales.
La reputación de la empresa es un activo que los inversores analizan junto con los ingresos. Escándalos, imprevisibilidad de la gestión, disputas legales reducen a la mitad la probabilidad de una colocación exitosa.
Preparación: cocina interna antes de la salida
La preparación para atraer inversiones pre-IPO comienza al menos un año antes de la salida a bolsa.
Los procesos clave incluyen:
- Implementación de sistemas ERP para contabilidad y análisis;
- Automatización de la gestión de acciones (cap table management);
- Creación de un comité de inversión interno;
- Sistematización de toda la documentación: legal, financiera, de marketing.
Sin herramientas digitales, la recaudación de inversiones se convierte en un maratón burocrático. El uso de plataformas como Shareworks, Carta o Ledgy permite reducir los costos laborales en un 40% y acelerar el ciclo de la transacción en un 25%.
Corredores y plataformas: el papel de la interfaz
El formato de atracción de inversiones requiere intermediarios capaces de garantizar la limpieza legal y la confianza entre las partes. La participación de un corredor facilita la suscripción, reduce los riesgos regulatorios y acelera el cierre de acuerdos.
Los mayores corredores en este ámbito son Jefferies, Credit Suisse, Citi, que proporcionan apoyo legal, verificación de inversores y control de cumplimiento de las normas KYC/AML.
Plataformas como Forge Global o Linqto agregan solicitudes de inversores y brindan acceso al «mercado secundario» de acciones pre-IPO. Esto es importante para la liquidez.
Última frontera antes de la publicidad
La emisión de acciones en la ronda pre-IPO es un proceso en el que la valoración final se vuelve pública en un círculo restringido. De ello dependen los futuros parámetros de la OPI.
Una emisión mal valorada con un descuento inferior al 10% sobre el precio esperado de la OPI reduce el interés. Los institucionales esperan una compensación por los riesgos de entrada temprana. Sin embargo, una sobrevaloración puede llevar a rechazos de participación.
Previsiones y dividendos
Los inversores en pre-IPO no esperan dividendos a corto plazo, están interesados en el crecimiento de la valoración. Sin embargo, una política de dividendos bien elaborada aumenta la confianza y demuestra la madurez del negocio.
El ROI promedio de las operaciones pre-IPO en los últimos 5 años ha sido del 30% al 95% en un plazo de 12 meses después de la OPI. Esto es superior a las rondas de riesgo de capital tradicionales.

Atracción de inversiones pre-IPO: lo principal
La atracción de inversiones pre-IPO establece la base para la expansión y la oferta pública inicial. Las empresas con una sólida preparación, corredores confiables, plataformas digitales y transparencia en los informes utilizan esta etapa como un acelerador de crecimiento.
La colocación de acciones refuerza la reputación, aumenta la capitalización y abre el camino a un crecimiento de mercado estable.